Reseña publicada en el Diario de Avisos, sección El Perseguidor, del 13 de octubre y en el suplemento de Artes y Letras de El Heraldo de Aragón el 24 de octubre de 2013
Cartografiar la narrativa de Víctor Álamo es tarea tan apasionante como inacabable. Y lo es por lo profusa y por la hondura, por las diferentes escalas, niveles temáticos y literarios en la tierra como en el mar, o en las intrincadas oquedades del ser humano. Si bien pocos son los lugares de su mapa que quedan por trazar. Y como no resulta extraño encontrar en la selva amazónica, en el desierto de Gobi o en las extensiones heladas de la Antártida, un vehículo de Google fotografiando y digitalizando planimetrías. Antes de avistarlo en Isla nada, saquemos el cuadrante, la brújula, el nonio, el sextante y no sobraría un astrolabio. Y desembarquemos en las cercanías de la portada de la novela. Hacia esa isla sustentada sobre la mirada acuosa de un lagarto. Y en la que se vislumbra una palmera que cobija un piano y su sonata. Pincelada con esa textura arenosa por la que apetece deslizar las yemas de los dedos. Piel sugerente. Una parte de tierra, aire y cielo, y tres de agua, de mar abisal.
Toda isla es un mundo, todo ser humano es una isla e Isla nada, un territorio poblado de
personajes y avatares que navegan y viajan por latitudes personales y geográficas
diversas, pero con su propia isla a cuestas. Philip Vernerg, aviador de la
Luftwaffe que crea un zoológico de seres humanos, Luisón Montoto, tenor
catalán, cuyo devenir es una sinfonía con sus tempos andantes, sus allegros
molto vivace, otras non troppo, moderato y sobre todo adagios lamentosos,
Domingo Machina, el herreño arqueólogo-cabrero, tan telúrico y místico guanche,
Sebastián Sagastizábal el marino vasco que se enrola en un sueño, Janine,
esposa de Montoto, devoradora insaciable y a dentelladas del chisporroteante
sexo, la familia inuit, la yanomami, la china, la africana, los rescatados del
Magreb... Enjambres de vidas que luchan, sobreviven, reniegan o exploran sus
destinos, pero todos buscan la felicidad o huyen despavoridos de la desdicha. La
felicidad rastreada como El Dorado, perseguida como Ítaca o buceada como la
Atlántida. Aunque a veces los personajes olvidan el llano, el Mar de Las
Calmas, y se pierden en el infinito itinerario de los laberintos.
El estilo de Víctor Álamo está tejido con
destreza y minucioso trabajo de artesano. Palabras cuidadosamente esculpidas
como el David que seduce en sus páginas. Frases largas, sinuosas que se acortan
con la lectura en un prodigio que deviene de la musicalidad, la acentuación y
el ritmo que las impregnan. Siempre estratégicamente dispuestas para significar
y referenciar imágenes literarias que impactan, seducen, repelen o emocionan...
La poética borbotea como fumarolas de volcán herido. Y donde el lector no
siente la presión del autor. Parece como si ese cosmos estuviera ahí de
siempre. Pasear por sus esquinas, bajar a sus infiernos, amar, desear,
recordar… Todo como si el libro que portara entre las manos fuera un pasaporte
a un país conocido e ignoto a la vez. Esta audacia creativa hace que las
novelas de Víctor Álamo, especialmente Isla
nada, sean un universo que el lector cree explorar y descubrir por sí
mismo. De tal manera que no adivinará, ni se adelantará a los acontecimientos
que se van encadenando. Sin estar encriptada, la novela sigue el río inescrutable
de la vida con sus vaivenes, sus imprevistos, sus rápidos, sus ensenadas, sus
continuas sorpresas y sobresaltos. La
figura del lector atrincherado en su cómodo sillón será también devastada por
el autor. Al que no se le ve pero está agazapado, maniobrando entre línea y
línea. Escribiendo y componiendo sigiloso y silente texto y partitura. Porque
la novela no solo se lee también se escucha. El arrebolado mar, los silbantes
alisios, la cacofónica selva, la gutural África, la estruendosa ópera, la vivace o patética sinfonía, el repiqueteo de las campanas, y las
armoniosas notas de piano. El despliegue de una prosa de una gran plasticidad y
adaptabilidad. Es fría, afilada, extensa cuando se desliza por los hielos del
Ártico. Chisporroteante, vivaz, alegre, rítmica… por las calles cariocas. Azul,
turbia, pegajosa cuando se adentra en Sierra Leona. Arabesca, bulliciosa por
los zocos de Marruecos. Una parábola de España en el Palacio de Cristal del
Retiro de Madrid. La España costumbrista, cainita, sectaria, de reinos de
taifas, condenada como un Sísifo a repetir el espíritu de derrota y el estigma
perdedor del desastre del 98, en la Guerra Civil, en la Dictadura, en la
Democracia, en los tiempos venideros per
saecula saeculorum. Una prosa por la que también emergen poetas y poemas
recreadas, no cortaría el mar sino
volaría su velero bergantín / un hombre enamorado hasta el polvo de los huesos
/ el eco de un eco.
Virtuosismo con
el lenguaje que nos permite contemplar y padecer descarnados paisajes humanos. El lector
no descansa, en alerta permanente, en desplazamientos a veces sobre el hielo,
por la espesura del Amazonas, por la voluptuosa Tenerife, por Canadá literaria
o pesquera... escalando las paredes resbaladizas del amor y sus inclemencias térmicas,
pero sobre todo por las estepas, por los mares, por los desiertos interiores
del ser humano.
El
oleaje erótico, suena y resuena y a veces enmudece en Isla nada. Fluye desbocado, lírico en ocasiones, arrebatado,
compartido o cántico solitario. Entra, sale, penetra, huye, inunda de soledades
o de fugaz felicidad a los personajes. Instantes, clímax que los ascienden a la
cima gustativa, placentera o los precipitan a una sima tenebrosa e infernal.
La
larga despedida de Isla Menor, Isla del Meridiano, Isla El Hierro, Isla Nada,
es un periplo por un intenso mapamundi. Por casi todos los continentes, por la
compleja red de cuevas, cavernas y capítulos de novelas anteriores, y por la
literatura y su continua evocación, reminiscencias de la de aventuras, Stevenson,
Verne, Melville. Pero también es un homenaje a la novela y la literatura en un
sentido amplio. Baste mencionar el encuentro con el Gaviero en Quebec, esa
tempestad shakesperiana que se desata en las cercanías de Madeira o la larga Odisea de los personajes. Cuando se
termina de leer Isla nada se tiene la
certeza de que el autor fundamenta la plena vigencia de la novela en el siglo
XXI, con los genes heredados, sí, pero ya con la fisonomía de los tiempos
postmodernos
La novela es un festín literario,
artístico, musical, lingüístico y hasta cinematográfico, imágenes y escenas que
se transforman en secuencias. Es alegórica y simbólica, dotada de una polifonía
coral y de voces solistas. Cada capítulo, versos sueltos que al final el autor
engarza en una planimetría que refleja lo frágil y efímero de la existencia.
Tan mutable como el mar o las movedizas dunas del desierto. Y donde los
instantes de felicidad se pueden arrebatar a dentelladas en cualquier momento o
en cualquier lugar, hasta en el infierno.
A medida que avanzamos por este casi
puente colgante entre la anterior narrativa de Víctor Álamo y la que viene, el
autor va colocando las cargas que explosionarán y arrasarán todo ¿Todo? No.
Todo no. Germinan ya novelas que asoman entre historias y personajes reales y/o
recreados. El volcán que erupcionó en Isla
nada –y que luego la naturaleza del Hierro plagió en un volcán submarino
para disimular de donde lo había copiado – dejó bajo sus cenizas proyectos que
ya adivinan la nueva cosmogonía de Víctor Álamo. Ícaros que sacuden el polvo
volcánico de sus alas y planean desde los abismos de Isla nada.
Sextalogía
literaria que va quedando atrás. Y mientras arrumbamos hacia esos puertos que
señala el escritor en sus nuevas cartas de navegación, desde popa aún se
vislumbra el lejano fogonazo del faro de Orchilla, los habitantes de la isla
Menor alrededor, y la fantasmal figura de Bruno el farero que marmullan
(victorligismo):
nos encontrarán siempre en el archipiélago de las seis novelas y de los dos
libros de relatos.
Víctor Álamo de la Rosa nació en Santa Cruz de Tenerife en 1969. Es Licenciado en Filología Hispánica y es uno de los escritores canarios más publicado y reconocido internacionalmente. Sus obras han sido traducidas al portugués, francés, italiano, alemán, croata, etc. Fue finalista del Prix Fémina a la mejor obra extranjera editada en Francia en 2005. Premio de Literatura Mercedes Pinto, premio de novela Alfonso García Ramos, premios Isaac de Vega, Taramela de relato corto, Premio del Encuentro Internacional de Literatura 3 Orillas, Almendro Artes & Letras 2013
Ha publicado seis novelas: El humilladero (1994), El año de la seca (1997), reeditado en 2011 por
Tropo Editores, prólogo escrito por el Premio Nobel de Literatura José
Saramago, Campiro que (2001), Terramores (2005), La cueva de los leprosos (2010) e Isla nada (2013). Libros de relatos cortos como Las mareas brujas (1991) y Mareas
y marmullos (2011).
También ha trabajado la literatura juvenil en El naufragio de los mapas (1998) y Omar el cangrejo (2004). En 1995 publicó un libro
de entrevistas titulado Escritores
en su tinta. Su obra poética la integran Fósiles
o armaduras del tiempo (1989), Ángulos de la medianoche (1990), Altamarinas (1997) y la antología poética Mar en tierra (2002).
Víctor
Álamo de la Rosa
Isla nadaEd. Tropos 2013
Todo un señor Escritor que habrá que leer en esta ambiciosa propuesta novelística. Uno de sus mejores créditos que da cuenta esta reseña es que una de sus novelas fue prologada por Saramago, eso ya son palabras mayores!!!
ResponderEliminarMe llamó la atención los adagios lamentosos ja ja ja.
Abrazos querida Felicidad Batista!!!
Querido filósofo y escritor, sí, Víctor Álamo es un gran escritor con una larga trayectoria. Con esta novela pone fin a su saga de Isla Menor. Las anteriores se ubicaban en la isla canaria de El Hierro, donde creó y edificó un fascinante universo de personajes e historias. Muy arriesgado por su parte, ha decidido terminar y cerrar etapa. Ésta última es un gran homenaje a la novela aunque son múltiples y variados los niveles de lectura.
EliminarAsí es, se escuchan y se sienten en ocasiones los adagios lamentosos en Isla nada. En el 4º movimiento de la 6ª Sinfonía de Tschaikowsky, el final es un adagio lamentoso, esa melodía me recuerda alguno de los momentos emocionales por los que transita uno de los personajes, el tenor Montoto.
Amigo, gracias por esta lectura.
Un abrazo muy grande hasta Costa Rica
Querida Felicidad, como has descrito las letras de Victor Alamo es para entusiasmarse e integrarlo en los libros imperdibles, felicito tu prosa entusiasta que nos ha ido delineando su devenir, un abrazo,
ResponderEliminarQuerida Carmen, es la prosa de Víctor Álamo y su novelística la que trato de recomendar vivamente a los lectores ávidos de literatura de calidad.
EliminarEs un excelente escritor.
Gracias amiga.
Un abrazo fuerte hasta Chile
Una nota entusiasta, que nos invita a conocer aún más
ResponderEliminargracias, saludos
Estimado poeta uruguayo, lo bueno siempre hay que darlo a conocer.
EliminarGracias por visita el Café Literario y por tu amable comentario.
Un abrazo grande
El festín literario ha sido tu reseña, querida Felicidad. Es todo un prodigio y derroche de lo que puede sentir el lector que se acerque a estas páginas, y toda una bellísima descripción del estilo de Víctor Álamo que, a buen seguro, estará encantado con esta maravillosa lírica con la que engalanas su prosa.
ResponderEliminarLa portada, un gran acierto. Desde luego que esta novela pasará por mis manos y llegará a mi isla.
Qué bien, escribes, Felicidad, es un placer enorme leerte, de verdad.
Recibe un fuerte abrazo y mucho éxito para Víctor Álamo.
Marisa, la portada esta muy bien diseñada y crea ya esa atmósfera sugerente.
EliminarLos escritores cuando terminan y publican su obra saben que ya no les pertenece. Son los lectores los que arriban e invaden sus páginas y allí buscan y reman con las palabras por todo ese universo que crea el autor. Y esta a sido mi lectura de Isla nada. Conozco la mayoría de la obra de Víctor Álamo, y esta última novela que pone fin a su saga de Isla Menor —su universo se ubica en la isla de El Hierro— es la detonación y el final de su anterior universo literario. Es un homenaje a la novela del siglo XIX, pero también a la del siglo XX y XXI. Y tiene tantos niveles de lectura que es difícil concretarlos.
Si tienes oportunidad llévate esta Isla nada a tu isla de Zamora.
Gracias amiga por tu comentario.
Un abrazo grande de una isleña
No lo he leído, pero con tan buena reseña claro que lo haré. Además si tiene un prólogo de Saramago que es uno de mis favoritos estoy segura que vale la pena.
ResponderEliminarAbrazos Felicidad y feliz semana.
Estimada Betty, esta última novela de Víctor Álamo, Isla nada, no es la que está prologada por su amigo es José Saramago sino El año de la seca, otra portentosa novela de este autor. Cualquiera que elijas sin duda tendrás buena literatura.
EliminarGracias por tu estancia en el Café Literario.
Un abrazo muy grande hasta México
Qué a estas alturas y con el amplio currículo que tiene este escritor, me lo tengas que descubrir ¿significa algo? Sí. Probablemente que tengo un poco o bastante abandonada la literatura de nuetro extenso y variopinto territorio. ¡Hasta un prólogo tiene presentado por el Gran Saramago en uno de sus libros. Y ya lleva publicados 6 y ganado otros tantos certámenes. Habrá que leerlo. Habrá que leerlo y cuanto antes....
ResponderEliminarGracias por traérnoslo, Felicidad. Es un regalo impagable. Todos los regalos a nivel cultural, lo son.
Un abrazo!
Estimado José, escritor, viajero y lector como eres, esta novela te va a encantar.
EliminarLa promoción y distribución de la literatura en España no es fácil. Es más complejo desde la periferia y ya no te digo nada desde una isla. Víctor Álamo es un escritor con una dilatada obra y de una enorme calidad. Ha sido reconocido en el extranjero Francia, Croacia, Brasil, Venezuela...en cambio aquí no es tan conocido. Sus novelas han sido objeto de tesis doctorales.
Isla nada, se puede localizar en librerías de la Península.
Un abrazo grande
Hoje é um dia muito especial
ResponderEliminarcomemora se o dia do professor.
È com carinho que deixei no meu blog
uma homenagem a todos os professores
também um mimo com muito carinho.
Eu não poderia deixar em branco
essa data tão importante.
Meu carinho a você sendo professor
ou não.
Com muito amor te deixo meu abraço
e carinho.
E a oferta do mimo é para todos
quer seja educador ou não,
pois todos nós temos uma sagrada missão
de educar nossos filhos.
Quanto ao professor o dever de alfabetizar,
Beijos e carinhos , Evanir.
Evanir, felicidades también para todos los maestros y profesores.
EliminarGracias por tus palabras y por tu visita al Café Literario.
Abraços
Buenas tardes, Felicidad,
ResponderEliminardecir que he quedado encantada con esta esta reseña -que bien podria ser el prologo de prologos- es poco; es voluptuosa, es una fuente de estimulos y tiene gran fuerza poetica.Con esta especie de juicio tan favorable que haces sobre la ultima obra del prestigioso escritor de la Rosa quedo a la expectativa de la novela que seguro debe estar esperandome en mi libreria favorita.
Un abrazo afectuoso hasta la Ciudad de los Adelantados.
Querida Carol, seguro que Isla nada viajará a Buenos Aires y recalará en esas librerías argentinas que tanto nos fascinan.
EliminarMe gusta recomendar la buena literatura y esta es gran novela con la que viajar a diferentes lugares pero sobre todo a los intrincados laberintos del ser humano.
Agradezco amiga mucho tus palabras y sobre todo tu tiempo.
Un abrazo muy grande hasta Buenos Aires
A mi éso de "marmullos" ya me derrite...
ResponderEliminarTiene todos los condimentos ideales para desear introducirse en esa isla, y poder entrar y salir a voluntad, donde todo y Nada parecen fundirse.
Excelente reseña Felicidad.
Un abrazo "marmullado"
Adriana, sí es un escritor que trabaja intensamente el lenguaje y recrea palabras con musicalidad y poética. "Marmullos" a mi también me encanta.
EliminarEs una novela, alegórica, simbólica, divertida a ratos, dura como al vida misma otras, crítica...En todo caso es un apasionante viaje al ser humano.
Un abrazo querida amiga hasta ese Buenos Aires ya primaveral.
Gracias Felicidad por mostrarme a Víctor Alamo de la Rosa, me dejas con ganas de sumergirme en Isla Nada. Tu Reseña, consistente, robusta, redonda, me ha encantado. Gracias por hacerme conocer al Autor.
ResponderEliminarUn gran abrazo.
Maffi, me alegra que te haya gustado la reseña pero sobre todo que sientas la curiosidad por conocer a este magnífico escritor. "Isla nada" es un buen comienzo para conocer su obra, puesto que esta novela pone punto y final a su anterior universo literario.
EliminarQuerida amiga, un gran abrazo hasta Santiago de Chile
Yo también estaba atrincherada en mi cómodo sillón y me he ido empapando de la maravillosa reseña que le has hecho a Víctor Álamo de la Rosa en su libro Isla Nada. Orgullosísimo tiene que estar por ella y nosotros agradecidos de que nos lo hayas presentado. Todo lo que nos has ido contando del poder del autor para sumergir al lector en el mundo que está creando con su novela, lo he sentido yo con tu fuerza emotiva al contárnoslo, tanto que ya me gustaría leerla y disfrutar también de ella.
ResponderEliminarBesos
Pilar, feliz de presentarte un escritor de la calidad de Víctor Álamo. Sumergirse en su mundo literario es apasionante para quienes amen la buena literatura.
EliminarGracias por pasarte por el Café Literario, por tu atenta lectura y por tu comentario.
Un abrazo grande hasta Vitoria
Siempre que emprendo la lectura de algún libro, me gusta adentrarme de su estructura a través de las reseñas, que nos acercan con maestría y sutileza todo el mundo que nos reservan sus hojas. No es fácil escribir un buen comentario, se debe ser objetivo, precisando todo la información que nos demuestre quien o qué está detrás del escrito y otros tantos elementos más para lograr una reseña contundente y lógica. De seguro mi querida Felicidad, Víctor Álamo debe estar orgulloso con tu trabajo.
ResponderEliminarSólo me queda decirte, que eres una grandiosa escritora, y que deseo para Víctor todo el éxito que se merece.
Abrazos y cariños siempre, desde mi tierra que siempre te recuerda.
Taty, así es, la reseña literaria requiere de una serie de parámetros y elementos precisos. Yo he pretendido, más bien, hacer y transmitir una lectura de Isla nada. Bucear en la novela y relatar lo que he percibido, más que adentrarme en una descripción formal.
EliminarGracias por tus palabras tan amables y contigo me sumo a esos buenos deseos para Víctor Álamo.
Un gran abrazo mi querida amiga hasta Chile
Por lo que nos cuentas y repitiendo tus palabras, la novela debe ser un festin literario, me resultan pintorescos los nombres de los personajes. Gracias por trerlo a nosotros. Les deseo; ¡Exito! y muchas ventas.
ResponderEliminarGracias por tu visita querida Felicidad.
mariaorsa
María Rosa, los nombres de los personajes como de muchos lugares recreados tiene una simbología y esconden claves significativas.
EliminarGracias a ti por tu presencia en le Café Literario y por tus buenos deseos.
Abrazos grandes hasta Argentina
Hola, Felicidad.
ResponderEliminarSi como dices la novela está repleta de continuas sorpresas y sobresaltos estoy segura de que me gustará. Tomo nota.
No conocía al autor, así que me has dejado con la miel en los labios.
Ojalá que sea un éxito.
Muchas gracias y unos besillos desde este otoño raro que parece no querer llegar nunca.
Towanda, me alegra que esta reseña te haya permitido acercarte a este magnífico escritor u a su novelística. Todo un universo para explorar.
EliminarUn abrazo grande, sí, de este otoño travestido de verano
Desconocía al autor, pero por tu entrada, debe ser una novela interesante, de esas que te cuesta dejar de leer, como dices tú, un festín literario, tomo nota de ella, y mil gracias por tu apreciación y presentación de ella.
ResponderEliminarUn abrazo
Ángeles, sí, la novela es muy interesante y un festín para los amantes de la buena literatura.
EliminarGracias a ti por pasar por el Café Literario y dejar tu comentario.
Un fuerte abrazo
Tomo nota amiga Felicidad. Te dejo mi abrzo más cercano.
ResponderEliminarEstimado Diego, gracias por tu lectura y sobre todo por tu cercanía.
EliminarUn gran abrazo
Estimada Felicidad:
ResponderEliminarEl hecho de que tú nos hagas conocer esta reseña publicada sobre Victor Àlamo ya es un suficiente impulso para mi para buscar la obra del mencionado Escritor. Te lo agradezco profundamente.
Recibe un fuerte abrazo.
Estimado Gustavo, gracias por considerar esta reseña.
EliminarVíctor Álamo es un magnífico escritor con una larga trayectoria y del que aprendo con cada libro. Su universo es de una gran y profunda riqueza. Es un escritor de lectores exigentes.
Un abrazo grande, admirado poeta.
Me gusta la Reseña, el Prólogo y hasta el Título.
ResponderEliminar¡¡¡Gracias por compartir tan maravillosa información!!!
¡¡¡Gracias por tu Comentario lleno de Cariño y Humanidad!!!
Abrazos y besos.
Querido Pedro Luis, gracias por tu presencia en el Café Literario en estos momentos.
EliminarMis mejores deseos, amigo. Todo pasará pronto y bien.
Un gran y cercano abrazo, amigo
Buenas tardes mi querida Felicidad, me has dejado asombrada con tu entrada. Una reseña muy bien elaborada de este escritor que no conozco. Hay tanto bueno que leer que no da tiempo, vamos haciendo camino en este arte tan bello que son las letras.
ResponderEliminarAgradecida por tu información y le deseo a Víctor Álamo muchos éxitos.
Un abrazo
Sor.Cecilia
Felicidad no sólo has cartografiado la narrativa de Víctor Alamo, le has dado voz, alma y sonido y ha desfilado ante nuestros ojos con la grandeza e inmensidad de las obras clásicas. La has sentado en nuestro sillón y la has desmenuzado, de tal manera, que se nos coló en el alma y ahora no nos queda más remedio, que buscar el libro, hacernos con él y saborearlo palmo a palmo...
ResponderEliminarMi felicitación por esta magnífica presentación del libro, que nos hace comprobar una vez más tu talento, tu maestría y sensibilidad.
Mi abrazo inmenso y mi cariño, Felicidad.
Feliz semana y gracias por tu cercanía.
M.Jesús
Desde luego con tu elaborada presentación seremos pocos quienes se queden sin leer Isla Nada.
ResponderEliminarNo tengo ninguna duda de su calidad como escritor y si ha sido prologado por Saramago con más razón aún.
Como dice María Jesús: ya quiero tener el libro y empezar a sumergirme en la isla.FEliz fin de semana.
Besos.
Hola Felicidad.
ResponderEliminarRecuerdo que esta entrada la leí al día siguiente de tu publicación, y creí que había hecho el comentario, pero como veo no ha sido así.
Bueno lo he vuelto a leer y recuerdo lo que te quería haber puesto. Que si algún día llegara a escribir como Víctor Álamo, que por cierto no lo conocía, te contrataría a ti para que hicieras las criticas de mi obra. Sin haber leído nada de el, ya me gusta como escribe.
Un abrazo.
Hola queridisima amiga Felicidad y disculpas por no agradecer antes,el bello comentario al poema dedicado a mi preciosa Mami.Un placer inmenso recorrer tu sensacional blog ! Comentario magistral al trabajo de Victor Álamo, autor que no conocía.Te dejo mi enorme cariño y besos grandes.
ResponderEliminarRaquel Luisa Teppich
Hi there! Тhis pοѕt couldn't be
ResponderEliminarwritten any &X62;etter! Reading &X74;hrough this ρost reminds mе o&X66; my prеvious &X72;oοmmate!
Нe al&X77;ayѕ kept preаching abοut
t&X68;is. I will forward this aгticle tο hi&X6d;.
Fairly сertain hе ωil&X6c; havе а go&X6f;ԁ
read. Thanks &X66;or sharing!
My blog; Spanish commands song
Mi querida Felicidad, como no sé cuando se actualizan los blogs porque solo Brogger me permite 300, voy a ciegas por los blogs.
ResponderEliminarEspero que estés bien, la verdad es que añoro tus relatos.
Por fin he podido hacerme mi primer vídeo tras 8 horas de sudores.
Espero que te guste
Con ternura te dejo un beso.
Sor.Cecilia
Felicidad querida, un placer regresar a tu maravilloso blog donde tu calidad de expresión viste de fiesta a las letras!
ResponderEliminarAgradecida infinitamente por tu visita al blog y tan gratificante comentario.
Buen fin de semana!
Abrazos y besos
Raquel Luisa Teppich
ResponderEliminarOi Felicidade, tudo bem ?
Desculpa-me pela ausência. Fiquei fora do blogs desde julho e só voltei na semana passada.
Gostei da postagem!
O trabalho desse Escritor desse ser uma obra arte.
Beijos querida!
¿Has sentido alguna vez que habitas en un enjambre?
ResponderEliminarIt's going to be end of mine day, however before end
ResponderEliminarI am reading this wonderful piece of writing to improve my
knowledge.
Feel free to surf to my blog; MLM